El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó los resultados más recientes de la Operación Frontera Norte, correspondiente al 1 de mayo de 2025. Desde su inicio el pasado 5 de febrero, la estrategia ha permitido la detención de 2,922 personas, así como el aseguramiento de 2,495 armas de fuego, casi 400 mil cartuchos, más de 30 toneladas de droga —incluyendo 163.35 kg de fentanilo—, 2,344 vehículos y 375 inmuebles.
Las acciones se han ejecutado en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Entre los operativos destacados se encuentra el retiro de 11 cámaras de videovigilancia colocadas de manera irregular en Ensenada, Baja California, así como la detención de cinco personas y el decomiso de drogas, armas, vehículos y dos inmuebles.
En Coahuila, las fuerzas de seguridad aseguraron un total de 92 kilos de cocaína en dos operativos: uno en Ciudad Acuña, con seis detenidos y un inmueble asegurado; y otro en Monclova, con dos personas detenidas y un vehículo incautado. En Nuevo León, se logró la captura de dos personas en Anáhuac, junto al aseguramiento de ocho armas largas, equipo táctico, cartuchos, cargadores y vehículos.
En Sinaloa, las autoridades desmantelaron tres centros de acopio de precursores químicos en Culiacán, con un impacto económico estimado en 48 millones de pesos para las organizaciones criminales. También en Los Ayales se aseguraron siete vehículos (incluido uno blindado), armamento de alto calibre, equipos tácticos, radios de comunicación y ponchallantas.
Por último, en Sonora se retiraron ocho cámaras de videovigilancia clandestinas en Puerto Peñasco y se detuvo a tres personas en distintos puntos del estado, con decomisos de armas, drogas y bienes inmuebles. Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida para debilitar las estructuras del crimen organizado en la franja fronteriza del norte del país.
