IMSS lanza estrategia nacional para superar 2 millones de cirugías en 2025: Zoé Robledo

IMSS lanza estrategia nacional para superar 2 millones de cirugías en 2025: Zoé Robledo

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció una ambiciosa estrategia nacional con la que se prevé realizar más de 2 millones de cirugías durante 2025, lo que significaría un incremento de 671 mil 905 procedimientos quirúrgicos respecto al año anterior. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de espera y ampliar la capacidad operativa del sistema de salud pública.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS informó que ya se han efectuado cerca de 500 mil cirugías en lo que va del año, con una meta final de 2 millones 14 mil intervenciones, integradas por un millón 342 mil ya programadas y más de 670 mil adicionales. Esta cifra representa un esfuerzo sin precedentes en la historia reciente del instituto.

Zoé Robledo explicó que como parte del diagnóstico inicial se realizaron recorridos en hospitales de todo el país, incluyendo horarios nocturnos donde se identificó mayor demanda en servicios de urgencias. El levantamiento permitió diseñar una estrategia con 10 puntos clave, entre los que destacan la contratación de enfermeras quirúrgicas, cirugías programadas los siete días de la semana, adquisición y mantenimiento de equipo médico, así como abasto total de 931 claves de insumos quirúrgicos.

La estrategia también contempla acciones como simplificación de trámites, mejora en la comunicación con pacientes, fortalecimiento del proceso de referencia entre hospitales y la implementación de un Registro Único de Necesidades (RUN) para resolver de forma inmediata requerimientos administrativos y clínicos.

El titular del IMSS recordó que en 2024 se alcanzó un récord de un millón 396 mil 894 cirugías, divididas entre 876 mil programadas y 520 mil de urgencia. Destacó que entre 2012 y 2018 la productividad quirúrgica comenzó a disminuir debido a la privatización de servicios, caída que se profundizó con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, desde 2021, el instituto ha recuperado y ampliado su capacidad operativa.

Finalmente, Robledo subrayó que el crecimiento poblacional del IMSS —impulsado por la política laboral de la Cuarta Transformación— exige una respuesta institucional acorde. “El IMSS crece más rápido que la población general del país, a una tasa del 10 por ciento. La capacidad quirúrgica debe crecer al mismo ritmo para garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos”, afirmó.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta