El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, realizó la primera entrega de auxiliares auditivos a través del programa “Oír para Vivir”, con el propósito de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva. En el evento, organizado por el DIF Puebla Capital y liderado por la presidenta del Patronato, MariElise Budib, fueron beneficiadas alrededor de 50 personas que, tras varios años de limitaciones, pudieron escuchar nuevamente.
Durante su mensaje, Pepe Chedraui destacó la labor que diariamente realiza el DIF municipal para apoyar a quienes más lo necesitan. Señaló que este organismo es el brazo humanitario de su gobierno, encargado de fortalecer las acciones en favor de la población vulnerable. Asimismo, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y la iniciativa privada para ampliar el alcance de los programas sociales.
Por su parte, MariElise Budib reafirmó su compromiso de seguir impulsando este tipo de apoyos que, aseguró, no se quedan en el discurso, sino que se materializan en beneficios tangibles para las familias poblanas. Subrayó el impacto que tiene un auxiliar auditivo en la vida de una persona, al permitirle volver a comunicarse con claridad y participar activamente en los distintos espacios sociales y laborales.
En el marco de este programa, se entregaron dispositivos a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores que durante años habían enfrentado dificultades para integrarse plenamente en la sociedad debido a su discapacidad auditiva. Jesús Alejandro Cortés Carrasco, director general del DIF Puebla Capital, destacó que cada aparato entregado es una puerta abierta hacia la inclusión y las oportunidades.
El presidente municipal reiteró que su administración continuará trabajando por una ciudad más incluyente y equitativa, donde los programas como “Oír para Vivir” contribuyan a transformar de fondo la vida de quienes enfrentan barreras en su desarrollo personal y comunitario. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el humanismo y la justicia social.
