“570 propuestas de colectivos dan forma a nueva Ley General de Derechos Humanos”

“570 propuestas de colectivos dan forma a nueva Ley General de Derechos Humanos”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión con las y los secretarios de Gobierno de las 32 entidades federativas, con el propósito de avanzar en los trabajos de la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Durante el encuentro, la funcionaria federal hizo un llamado a sumar esfuerzos para garantizar los derechos y libertades de la población, reiterando el compromiso de la federación de trabajar de manera coordinada con los gobiernos estatales en favor de los habitantes del país.

Entre los temas abordados destacó la búsqueda de personas desaparecidas, el ejercicio de la libertad de expresión y el avance del Programa Nacional de Derechos Humanos, tras la aprobación de la Ley General en la materia. Rodríguez subrayó que en las entidades se realizan importantes esfuerzos en conjunto con la federación para garantizar el acceso a la verdad y la justicia para las familias de personas desaparecidas, así como para fortalecer el respeto a las libertades fundamentales.

La titular de Gobernación resaltó el valor del diálogo sostenido recientemente con colectivos de búsqueda de todo el país, que permitió la participación de más de mil personas y la generación de 570 propuestas, las cuales fueron incorporadas en la ley aprobada en junio pasado. Además, hizo un exhorto a las autoridades estatales para defender y promover la libertad de expresión como un derecho y obligación constitucional, destacando que más allá de diferencias ideológicas, el objetivo común es el bienestar de México. Citó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al afirmar que “en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó sobre los avances en la implementación del Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, con su adaptación a contextos locales en entidades como Ciudad de México y Zacatecas. Reiteró la disposición de la Secretaría de Gobernación para colaborar en acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y la libre manifestación.

El encuentro contó con la participación de secretarios y subsecretarios de Gobierno de las 32 entidades, quienes refrendaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con la federación en la construcción de un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales. La Agenda Nacional de Derechos Humanos se consolida como un espacio clave de colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para avanzar en la garantía de los derechos de todas y todos.