El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, llevó a cabo el Cine Debate Documental: “Hasta encontrarnos. Historias de desaparición y tortura”, dirigido a estudiantes de la Universidad del Sur y la Universidad San Marcos. Esta actividad formó parte de las acciones de la Semana de Acción contra la Tortura y de la campaña #MéxicoSinTortura, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer la formación jurídica y humanista de las y los futuros profesionales del derecho.
El evento se desarrolló como un espacio de análisis y diálogo abierto, en el que se abordaron las implicaciones del delito de tortura, considerado una grave violación a los derechos humanos. A través del documental proyectado, se buscó generar conciencia entre las y los asistentes sobre la importancia de combatir y erradicar estas prácticas, así como de promover una cultura de respeto, legalidad y justicia.
En su intervención, el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, José Luis Baltazar Argüello, dio la bienvenida a las y los estudiantes, a quienes reconoció por su interés y participación en este tipo de actividades. Los exhortó a seguir aprovechando estos espacios de diálogo como herramientas esenciales para su formación integral como abogadas y abogados comprometidos con los derechos humanos y con una justicia verdaderamente humanista.
El cine debate concluyó con un enriquecedor intercambio de ideas entre las personas asistentes, quienes compartieron sus impresiones sobre el contenido del documental y reflexionaron en torno a las implicaciones jurídicas, sociales y éticas de los casos expuestos. Este ejercicio permitió profundizar en el análisis de los desafíos que enfrentan las instituciones y la sociedad en la erradicación de la tortura.
Con este tipo de actividades, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de paz, legalidad, diálogo y respeto a los derechos humanos, en sintonía con los principios que guían a la Nueva Era de la Justicia en el estado.
