En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Congreso del Estado de Chiapas aprobó el dictamen emitido por la Comisión de Planeación para el Desarrollo, relativo al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, instrumento que guiará la política pública en la entidad durante los próximos seis años.
Durante la discusión en tribuna, las y los diputados Marcela Castillo Atristain, Juan Marcos Trinidad Palomares y Javier Jiménez Jiménez coincidieron en señalar que este plan es producto del pueblo y vuelve al pueblo, sustentado en valores como racionalidad, continuidad, previsión, unidad y, por encima de todo, el humanismo.
La diputada Marcela Castillo expresó que este documento constituye una brújula para no perder el rumbo, pues está enfocado en garantizar la protección de mujeres, juventudes, adultos mayores, campesinos, pueblos indígenas y población afromexicana, sectores que representan el corazón de Chiapas.
Por su parte, el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares enfatizó que este plan es una hoja de ruta para una transformación profunda, con vocación de justicia e inclusión. “Es la voz del pueblo convertida en política pública, forjada mediante consulta ciudadana y diálogo plural”, subrayó.
A su vez, Javier Jiménez Jiménez sostuvo que el Plan Estatal de Desarrollo no es un documento técnico más, sino el reflejo de la voluntad colectiva del pueblo, resultado de procesos democráticos y participativos que reafirman el compromiso con un Chiapas en paz, con justicia social y democracia.
Durante la sesión también se aprobó el nombramiento de la doctora Alejandra de Jesús Mendoza Rodríguez como subcomisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, quien rindió protesta ante el Pleno. La diputada Faride Abud García respaldó este nombramiento desde tribuna.
En otros puntos del orden del día, se turnaron a comisiones parlamentarias diversas iniciativas, entre ellas reformas a la Ley de Seguridad del Pueblo del Estado, medidas de protección a servidores públicos en temas de seguridad, y una solicitud del Ayuntamiento de Tapachula para prorrogar el plazo de regularización del predio donde se ubica la telesecundaria técnica número 129, en la colonia Las Palmeras.
Finalmente, en asuntos generales participaron las diputadas Jovannie Maricela Ibarra Gallardo (PAN), con el tema “Ley Censura”, y Flor de María Guirao Aguilar (RSP), con el tema “Simulacro 2025”.
