Como parte de la Operación Frontera Norte, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México ha logrado significativos resultados en el combate al crimen organizado desde su inicio el pasado 5 de febrero. Esta estrategia, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha generado una fuerte afectación a las estructuras delictivas en la región norte del país.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que durante el operativo se aseguraron más de 30 toneladas de drogas y 2,627 armas de fuego, de las cuales cerca del 75 por ciento tienen origen en Estados Unidos. Estos decomisos representan un debilitamiento sustancial en la capacidad operativa de grupos delictivos que operan en la franja fronteriza.
La operación se ha desarrollado de forma intensiva en coordinación con fuerzas federales, estatales y locales, y ha tenido como eje la intercepción de cargamentos ilícitos, el desmantelamiento de rutas de tráfico y la localización de armas introducidas ilegalmente al país. También se han realizado acciones de inteligencia para identificar centros de acopio y distribución.
Las autoridades federales subrayaron que este tipo de esfuerzos son parte de una política de seguridad centrada en la contención del tráfico de armas y drogas, así como en la protección de la población en regiones históricamente afectadas por la violencia asociada al crimen organizado.
El Gobierno de México reiteró su compromiso de continuar con operativos estratégicos que garanticen la seguridad nacional y sigan debilitando a las organizaciones criminales que operan en el país, bajo una política de seguridad con enfoque integral y de coordinación entre instituciones.
