Detenciones clave en seis estados fortalecen estrategia de paz del Gobierno de México

Detenciones clave en seis estados fortalecen estrategia de paz del Gobierno de México

En un esfuerzo coordinado por el Gabinete de Seguridad, el Gobierno de México logró, en un periodo de dos semanas, detenciones clave de generadores de violencia en seis entidades del país: Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Guanajuato. Estas acciones forman parte del compromiso federal de construir una paz duradera y sostenible en el territorio nacional.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre fuerzas federales, estatales y municipales, así como del compromiso de los miles de hombres y mujeres que diariamente laboran por garantizar la seguridad de la población. “Estas detenciones representan un avance importante en la recuperación de la tranquilidad en las regiones afectadas por la violencia”, subrayó.

Las capturas se enmarcan en la Estrategia Nacional de Seguridad, que combina inteligencia, despliegue operativo y coordinación interinstitucional para neutralizar a quienes encabezan células delictivas responsables de delitos de alto impacto. Las autoridades señalaron que estos individuos eran considerados objetivos prioritarios por su participación directa en actos de violencia en sus respectivas regiones.

Además de las detenciones, se han llevado a cabo operativos paralelos para desarticular redes de apoyo logístico de estas organizaciones, incautar armas y asegurar bienes relacionados con actividades ilícitas. Las acciones forman parte de una visión integral orientada a garantizar la seguridad pública y la justicia en todo el país.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirmó que continuará trabajando con determinación y transparencia para consolidar los avances en materia de pacificación, cumpliendo con el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar condiciones de bienestar y tranquilidad a las y los mexicanos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta