En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Gobierno de Veracruz rindió un amplio reconocimiento a las y los 8 mil 900 profesionales de la enfermería que, con vocación, entrega y compromiso, sostienen la atención médica en todo el estado, incluso en las regiones más apartadas. Desde Huayacocotla hasta Soteapan, su labor es esencial para garantizar el derecho a la salud.
Durante la ceremonia oficial, la gobernadora Rocío Nahle García entregó seis distinciones por trayectoria y compromiso, además de la Medalla al Mérito y Condecoración Enfermera y Partera Teresa Rodríguez Alonso 2025, otorgada a Claudia Hernández Landaverde, por su destacada labor en el Hospital del ISSSTE en Poza Rica.
En su mensaje, la mandataria subrayó que la salud no es una inversión, sino una obligación del Estado. Reafirmó que su gobierno prioriza la atención médica accesible y de calidad, sin distinción de institución, y reconoció la importancia del personal de enfermería en ese esfuerzo. “Ustedes son pieza clave. Su aceptación social es unánime y profundamente merecida”, señaló.
Por su parte, el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, destacó que la labor de las y los enfermeros trasciende lo clínico, ya que también participan en la educación para la salud, la investigación y la coordinación con otros especialistas. Propuso, además, rendir homenaje a referentes históricos como Refugio Esteves Reyes, “Madre Cuca”, y Sor María Juárez Suárez, impulsora de la profesionalización del gremio en México.
En el evento participaron también el delegado del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, y la subdelegada médica del ISSSTE, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, quienes coincidieron en que el personal de enfermería es el eslabón humano más cercano entre el sistema de salud y la población veracruzana.
