En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presidió un emotivo y multitudinario evento conmemorativo donde refrendó su compromiso con la promoción y garantía de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, y anunció nuevas estrategias para territorializar la diversidad en toda la capital.
Ante la presencia de funcionariado, activistas, sociedad civil y figuras públicas como el cantante Cristian Chávez, Brugada Molina destacó que la Ciudad de México continuará siendo referente en inclusión, igualdad y defensa de los derechos humanos. “Aquí, el amor no se castiga, se celebra; la diversidad no se esconde, se abraza”, afirmó, al anunciar la creación del Gabinete de la Diversidad Sexual, una instancia interinstitucional y ciudadana que velará por la implementación de políticas públicas en favor de esta población.
Como parte de este esfuerzo, presentó la estrategia “Territorializando el Orgullo”, con el objetivo de extender las acciones afirmativas y de prevención a cada rincón de la capital. Esta estrategia se articulará en nueve ejes clave: Salud con Orgullo, Educación con Orgullo, Deporte, Cultura, Espacio Público, Economía, Seguridad y Justicia, Certeza Jurídica e Instituciones con Orgullo.
Además, se anunció la construcción de una nueva Clínica Especializada Condesa al norte de la ciudad, así como la recuperación de eventos como la “Noche del Orgullo” y el “Festival Internacional de Cine LGBT Mix México”. El programa también contempla ferias itinerantes, capacitación educativa, actividades deportivas, espacios de emprendimiento y mecanismos de justicia y reconocimiento legal para las personas LGBTTTIQ+.
Brugada convocó a activistas y organizaciones a construir colectivamente esta política, y adelantó que se presentarán propuestas concretas en el marco de la próxima Marcha del Orgullo. “Tenemos la oportunidad histórica de convertir esta ciudad en un oasis de libertades. Uniendo luchas, construiremos políticas públicas que territorialicen la no discriminación en cada espacio de la ciudad”, expresó.
Por su parte, Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, resaltó los avances logrados desde la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental hace 34 años, pero reconoció que aún queda camino por recorrer. En ese sentido, celebró que por tercera vez en seis años el paso peatonal de Avenida Juárez fue pintado con los colores del arcoíris, en una acción simbólica coordinada con JASS México, la empresa Comex y la Embajada de los Países Bajos.
La secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UDIS), Hilda Téllez Lindo, reafirmó que el reconocimiento y respeto a la comunidad LGBTTTIQ+ es tanto un mandato legal como un imperativo ético para el gobierno capitalino. Anunció además la creación de un nuevo componente en la política pública: la Estrategia de Orgullo y Diversidad, alineada con la visión de la actual administración para consolidar el mejor programa de diversidad sexual a nivel global.




