Con el propósito de fortalecer la cultura de la paz y promover estrategias de atención integral a las juventudes, la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León instaló los Consejos Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en los municipios de Montemorelos y Guadalupe, como parte de una política estatal enfocada en la prevención de las violencias desde un enfoque territorial y con perspectiva de derechos humanos.
Durante los actos de instalación, la titular de la dependencia, Martha Herrera, firmó convenios de colaboración en el marco del programa CAIPA (Atención Integral de las y los Adolescentes en Riesgo y en Conflicto con la Ley), a fin de establecer mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación para atender de manera especializada a este sector poblacional.
“La participación activa de los municipios es fundamental. Hoy, el centro de nuestra política pública son las juventudes y sus familias. Queremos disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección que favorezcan su desarrollo y bienestar”, afirmó Herrera, al destacar el compromiso local con las estrategias de prevención.
Los Consejos Municipales estarán a cargo de diseñar, implementar y dirigir acciones de prevención social, además de realizar un diagnóstico de la problemática social local, el cual servirá como base para la elaboración de los programas municipales de prevención de las violencias. Estas estructuras permitirán articular los esfuerzos entre autoridades, sociedad civil e instituciones educativas.
A los eventos asistieron los alcaldes Miguel Ángel Salazar, de Montemorelos, y Héctor García, de Guadalupe, quienes reiteraron su disposición de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para atender de manera oportuna los factores que inciden en la violencia comunitaria.
La Secretaría de Igualdad e Inclusión también ha instalado estos consejos en los municipios de Hidalgo y San Pedro, consolidando un modelo preventivo que busca impactar positivamente en la construcción de entornos seguros, equitativos y con mayores oportunidades para niñas, niños y adolescentes.
