Mexibús Línea IV inicia pruebas de autobuses eléctricos en Tecámac

Mexibús Línea IV inicia pruebas de autobuses eléctricos en Tecámac

Con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sustentable y moderna, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio inicio a las pruebas operativas de los nuevos autobuses eléctricos que formarán parte de la Línea IV del Mexibús. Estas unidades beneficiarán principalmente a las y los habitantes de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla, con miras a mejorar el servicio de transporte público en el Valle de México.

Durante el evento de arranque, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, informó que los 10 nuevos vehículos eléctricos se incorporarán de forma oficial en julio próximo, elevando a 74 el número total de unidades en la Línea IV. Con ello, se estima atender diariamente a 120 mil personas, con un servicio eficiente, digno y alineado con los estándares de calidad y accesibilidad.

El funcionario destacó que la inversión total asciende a 180 millones de pesos, los cuales fueron destinados tanto a la adquisición de los autobuses como a la instalación de los sistemas de recarga. Señaló además que esta acción contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, avanzando en la transición ecológica del transporte público.

Los vehículos miden 18 metros de largo, tienen capacidad para 38 pasajeros sentados y hasta 160 personas por unidad. Cuentan con tecnología de accesibilidad universal para personas con discapacidad y puertos USB para la recarga de dispositivos móviles, además de ofrecer una autonomía de 350 kilómetros por carga.

Durante el acto también participaron autoridades municipales como la Presidenta de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, quien enfatizó que estas unidades ofrecen condiciones de seguridad para las mujeres usuarias. A su vez, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, subrayó que el transporte eléctrico es el futuro de la movilidad urbana y celebró este avance como una medida necesaria para las grandes ciudades.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta