El Gobierno de Ecatepec determinó la suspensión total de actividades del rastro municipal, ubicado en la colonia Esfuerzo Nacional, debido a sus condiciones insalubres e irregulares. Esta acción responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y de operación, priorizando la salud de la población.
El director de Servicios Públicos de Ecatepec, Carlos Cruz Ramos, informó que el inmueble, ubicado en un predio de 10 mil metros cuadrados, operaba en condiciones deplorables, con infraestructura deteriorada, acumulación de desechos y presencia de roedores, lo que representaba un riesgo sanitario.
“Encontramos un rastro completamente desaseado, 100 por ciento insalubre”, afirmó Cruz Ramos, tras una inspección en la que se constató que, hasta el pasado 14 de febrero, el sitio continuaba con la matanza de cerdos pese a sus condiciones críticas.
Proceso de intervención y regularización
El funcionario detalló que, tras la entrega-recepción del rastro municipal el 1 de enero, varias personas afirmaron ser encargadas del lugar o contar con una concesión, sin que se encontraran documentos que lo acreditaran. Por ello, el Gobierno de Ecatepec, a través de las áreas de Consejería Jurídica, Contraloría, Tesorería y Servicios Públicos, procedió al desalojo de los ocupantes irregulares.
“Se inició un procedimiento para verificar las condiciones legales en las que operaba el rastro. Tras una revisión exhaustiva, no se encontró ningún documento que avalara su funcionamiento bajo un marco normativo”, explicó Cruz Ramos.
Además de la situación legal, el director de Servicios Públicos señaló la urgente necesidad de una intervención integral para limpiar, rehabilitar y alinear el rastro con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), garantizando condiciones sanitarias adecuadas para la matanza de ganado porcino, bovino y aves de corral.
Compromiso con la salud pública
El Gobierno de Ecatepec reafirmó que la prioridad de esta acción es la protección de la salud de la población, por lo que se emprenderán procedimientos administrativos para esclarecer la operación irregular del sitio.
“Determinamos hacer un alto total a la operación hasta dar luz verde bajo los estándares de sanidad que exige Cofepris y otras instituciones de salud. Se llevará a cabo un estudio integral para garantizar que la futura operación del rastro cumpla con los requisitos sanitarios y de certificación TIF”, subrayó Cruz Ramos.
Con esta medida, la administración municipal encabezada por la presidenta Azucena Cisneros Coss avanza en su compromiso de transformar los servicios públicos y garantizar que las instalaciones municipales operen bajo condiciones óptimas y dentro del marco legal.
