Gobierno de México inicia distribución de medicamentos gratuitos y fortalece la formación de médicos especialistas

Gobierno de México inicia distribución de medicamentos gratuitos y fortalece la formación de médicos especialistas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos e insumos médicos en hospitales y unidades de salud de todo el país, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. Durante su conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno de México de garantizar el acceso gratuito a medicamentos en todas las instituciones del sector salud.

“El objetivo es que ningún paciente tenga que gastar absolutamente nada en ningún medicamento, independientemente de si es un cuadro básico o uno más complejo. La gratuidad en la atención a la salud es un derecho constitucional”, subrayó Sheinbaum Pardo.

La distribución se realizará en dos fases: el 3 de marzo se iniciará en hospitales, mientras que el 5 de marzo se abastecerán las unidades de salud. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, detalló que las entregas más grandes se realizarán entre el 10 y el 23 de marzo.

El modelo de compra consolidada implementado por el Gobierno Federal es transparente y elimina intermediarios, permitiendo la adquisición directa con los fabricantes. En esta compra bianual participan 26 instituciones de salud y se prevé la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales el 95.8% ya ha sido adjudicado.

Impulso sin precedentes a la formación de médicos especialistas

En el mismo evento, la Presidenta destacó que su administración ha triplicado la formación de médicos especialistas en comparación con gobiernos anteriores. En 2025, el número de plazas para residencias médicas alcanzará las 18,799, contrastando con las 5,999 plazas registradas en 2011, durante el período neoliberal.

Sheinbaum Pardo señaló que durante años se limitó el acceso a la especialización médica bajo la falsa premisa de que reducir la oferta garantizaba excelencia académica. “No se daban becas y se cerraban las puertas a médicos generales que querían especializarse. Hoy entendemos que el país necesita médicos especialistas y estamos corrigiendo esa injusticia”, afirmó.

El Gobierno de México ha implementado estrategias para ampliar la formación médica, incluyendo la contratación de médicos extranjeros y la creación de más plazas de especialización. El 1 de marzo, 9,813 nuevos residentes iniciarán su formación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que otros 7,427 médicos especialistas egresarán este año y recibirán una oferta de trabajo en hospitales del país.

El IMSS abrirá además una convocatoria con 8,869 plazas para médicos especialistas en 2025. Para incentivar la cobertura de estas vacantes, se ofrecerán estímulos económicos adicionales en hospitales de estados como Sonora, Campeche, Puebla y Yucatán, con bonos de hasta el 50% para médicos que acepten laborar en zonas de difícil acceso.

Avance en vacunación contra influenza y COVID-19

En materia de salud pública, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y COVID-19 registra un avance del 83.27%. En 18 semanas se han aplicado cerca de 30 millones de dosis contra la influenza y 6 millones contra el COVID-19.

Este esfuerzo de inmunización busca proteger a la población más vulnerable y reducir la carga hospitalaria durante la temporada invernal. Las autoridades sanitarias exhortaron a la ciudadanía a acudir a los centros de salud para recibir su vacuna de manera gratuita.

Caso Fundación ISSSTE: Recuperación de espacios y transparencia

En la conferencia, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer avances en la recuperación de espacios administrados irregularmente por la asociación civil “Fundación ISSSTE”. Durante los años 2017 y 2018, esta organización recibió en comodato 27 espacios dentro del ISSSTE para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron arrendados indebidamente sin la participación del Instituto.

Batres explicó que el ISSSTE entregó a la fundación cinco millones de pesos para la adquisición de equipo hospitalario y libros infantiles para oncología. Sin embargo, estos insumos pueden ser adquiridos directamente por la institución sin necesidad de intermediarios.

Ante estas irregularidades, el Gobierno de México presentó en 2023 una demanda civil para recuperar los espacios ocupados por la Fundación ISSSTE y una denuncia penal por ocupación indebida. En noviembre de 2024, se solicitó a la fundación dejar de usar el nombre del ISSSTE y desocupar los inmuebles.

El 4 de febrero de 2025 se notificó la terminación anticipada del convenio de colaboración con la fundación y, al día siguiente, se presentó una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno por posibles faltas administrativas.

Compromiso con un sistema de salud universal y gratuito

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de consolidar un sistema de salud pública, gratuito y accesible para toda la población. La distribución masiva de medicamentos, la formación de nuevos médicos especialistas y la lucha contra la corrupción en el sector salud son pilares fundamentales de la estrategia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta