Cada 19 de febrero, México conmemora el Día del Ejército Nacional , fecha instituida en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés. Este día tiene su origen en los acontecimientos de 1913, tras el asesinato de Francisco I. Madero y la emisión del decreto 1421 por el Congreso de Coahuila, en el que se desconocía el gobierno de Victoriano Huerta.
En este marco, el Poder Judicial del Estado de Chiapas expresó su reconocimiento a las y los integrantes del Ejército Mexicano, destacando su vocación, valor y solidaridad, cualidades que les han hecho merecedores de la admiración, respeto y afecto del pueblo mexicano.
A lo largo de su historia, las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía nacional y en la protección de la ciudadanía ante emergencias, desastres naturales y amenazas a la seguridad pública.
El Poder Judicial reafirmó su respeto y gratitud hacia el Ejército, reconociendo su compromiso con la paz, el orden y el bienestar social, principios que contribuyen al fortalecimiento del Estado de derecho en el país.
En esta conmemoración, se destaca la importancia de continuar trabajando en unidad entre las instituciones del Estado y las Fuerzas Armadas, para consolidar un México más justo, seguro y con oportunidades para todos y todos.
