Para mejorar la salud materna y perinatal y reducir el riesgo de muerte en mujeres embarazadas, la Secretaría de Salud del Estado de México reforzará la capacitación del personal médico, en línea con la meta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de ofrecer servicios de calidad y humanidad en la entidad.
Durante la décima sesión del Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, destacó que la tasa de mortalidad materna en el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en 2023 y 2024, reflejando avances en la atención médica. En 2023, la tasa nacional fue de 27.2 muertes por cada 100 mil nacimientos, mientras que en el Estado de México fue de 26.9; en 2024, el índice nacional fue de 26.1 y el estatal de 23.5.
Montoya Olvera subrayó la importancia del Código Mater Oro, un protocolo diseñado para la atención de embarazos de alto riesgo, y señaló la necesidad de fortalecer estrategias regionales mediante la identificación de riesgos y el trabajo coordinado entre instituciones de salud.
Asimismo, resaltó el papel del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, a través del cual se implementan mejoras en los procesos de atención en los tres niveles de servicio médico.
Especialistas del sector salud enfatizaron la necesidad de reforzar el seguimiento a la atención de las mujeres antes, durante y después del embarazo, garantizando una respuesta oportuna y efectiva para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de madres e hijos.
