Congreso de Chiapas aprueba reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral

Congreso de Chiapas aprueba reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral

En sesión extraordinaria, el Congreso de Chiapas aprobó, por urgente y obvia resolución, la minuta de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la democracia y la transparencia en los procesos electorales.

El dictamen establece la prohibición de la reelección inmediata para cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías. Asimismo, impide la participación en elecciones a quienes tengan vínculos familiares directos con personas en funciones de gobierno dentro de los últimos tres años previos a la elección.

Durante la sesión, diputadas y diputados de diversas fracciones parlamentarias coincidieron en que esta reforma es un paso clave para eliminar privilegios y concentración de poder, promoviendo un sistema más equitativo y abierto a la pluralidad política. Además, recalcaron que el nepotismo ha afectado la democracia, permitiendo la permanencia de grupos políticos en el poder mediante relaciones familiares.

En la misma sesión, el Congreso aprobó la designación de Alberto Manuel Gutiérrez Ramos, Juan Hugo Ramos Sarmiento y Adrián Nigenda Blanco como integrantes de la Comisión de Selección, encargada de nombrar a los futuros miembros del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.

Asimismo, se autorizó la donación condicionada del predio San Antonio Tres Ocotes en Comitán de Domínguez a la Universidad Nacional «Rosario Castellanos», con el propósito de fortalecer la educación en la entidad. También se exhortó a los Ayuntamientos a realizar un diagnóstico sobre la infraestructura de agua potable, drenaje y prevención de inundaciones en sus municipios, con el objetivo de mejorar los servicios básicos y la protección de la población.