Gobierno de México anuncia congelamiento y condonación de deudas del FOVISSSTE tras retirar reforma a la Ley del ISSSTE

Gobierno de México anuncia congelamiento y condonación de deudas del FOVISSSTE tras retirar reforma a la Ley del ISSSTE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la retirada de la reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero de 2025, con el propósito de evitar desinformación y continuar apoyando a las y los maestros, en particular a quienes enfrentan deudas impagables con el FOVISSSTE.

Desde su conferencia matutina, la mandataria explicó que su gobierno trabaja en un decreto presidencial para implementar un programa de congelamiento, reducción y condonación de deudas problemáticas para los acreditados del FOVISSSTE. Además, el decreto permitirá que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE recupere su capacidad de construcción, rehabilitación y mejora de vivienda social para los trabajadores del Estado, sin necesidad de modificar la legislación vigente.

Como parte de su compromiso con el magisterio nacional, la presidenta delineó cuatro puntos clave en beneficio de las y los trabajadores de la educación:

  1. Retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para abrir un nuevo diálogo con el sector educativo.
  2. Programa de apoyo para las deudas del FOVISSSTE, con congelamiento, disminución o condonación de montos impagables, además de la recuperación de sus atribuciones para mejorar la vivienda social.
  3. Detención del aumento en la edad de jubilación, manteniéndola en 58 años para trabajadores y 56 para trabajadoras, mientras se analizan nuevas opciones para mejorar el sistema de pensiones.
  4. Foros en escuelas para construir desde la base un nuevo esquema de ingreso, promoción y reconocimiento de maestras y maestros, eliminando el modelo actual de la USICAMM, garantizando transparencia y erradicando la corrupción.

La presidenta Sheinbaum enfatizó que el gobierno seguirá dialogando con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en sus peticiones. «Nosotros vamos a mantener las pláticas con la CNTE y el SNTE, particularmente con la Coordinadora, para seguir avanzando en todas sus solicitudes, que en general son justas», afirmó.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el respeto del Gobierno de México a la libertad de expresión y manifestación de los trabajadores del Estado, asegurando que no habrá represión en las protestas del magisterio. Con estas acciones, el Gobierno de México busca dar una respuesta inmediata y efectiva a las demandas de las y los maestros, garantizando su estabilidad laboral y su derecho a una vivienda digna.