Zoé Robledo fortalece el IMSS con A y firma convenio para ampliar servicios de salud en Yucatán

Zoé Robledo fortalece el IMSS con A y firma convenio para ampliar servicios de salud en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó la confianza que la presidenta Claudia Sheinbaum ha depositado en su gestión, comprometiéndose a transformar los servicios de salud en beneficio de los mexicanos. Durante un evento realizado en el Teatro del IMSS «Dr. Joaquín Jiménez Trava», el titular del Seguro Social firmó un convenio de colaboración con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, para fortalecer las Unidades Médicas Rurales (UMR) del programa IMSS Bienestar en la entidad.

Zoé Robledo enfatizó que el IMSS con A significa un instituto que escucha, aprende y responde a las necesidades de la población, destacando el crecimiento en Yucatán con un 18% más de trabajadores asegurados y 15% más de derechohabientes en los últimos cinco años. “Este esfuerzo refleja la visión de un México más justo y saludable, donde cada yucateco tenga garantizado su derecho a la salud”, expresó.

Durante el evento, el gobernador Díaz Mena subrayó que la salud es una prioridad de su administración, destacando obras como la Unidad de Medicina Familiar No. 61 en Mérida, la Clínica de Mama y el Centro OncoCREAN, además de la próxima apertura del Hospital General de Zona de Ticul. El mandatario aseguró que estas acciones representan un paso decisivo en la consolidación de un sistema de salud integral y de calidad.

El representante del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, informó sobre la modernización de infraestructura hospitalaria y la adquisición de equipamiento médico con inversiones históricas, lo que ha permitido incrementar los servicios médicos y garantizar una mejor atención a los derechohabientes.

En tanto, el presidente nacional de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre De Stéffano, reconoció el impacto positivo del convenio, destacando que la inversión en infraestructura médica en zonas rurales y marginadas es fundamental para reducir las brechas de desigualdad y asegurar servicios de salud dignos y accesibles para todos los mexicanos.