La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 6 mil créditos para el mejoramiento de vivienda y mil escrituras a familias de las 16 alcaldías capitalinas, con una inversión histórica de mil millones de pesos. Durante el evento realizado en el Monumento a la Revolución, la mandataria destacó que el derecho a una vivienda digna es uno de los pilares fundamentales del desarrollo social.
Brugada Molina aseguró que el objetivo del programa es alcanzar los 20 mil créditos de mejoramiento de vivienda durante el año, beneficiando a las familias que requieren adecuaciones en sus hogares, ya sea para construir un nuevo espacio o mejorar la infraestructura existente. «No hay mejor derecho social que el derecho a una vivienda digna», afirmó.
La jefa de Gobierno también propuso incorporar dos nuevos ejes estratégicos al programa: la construcción de cisternas en zonas sin acceso diario al agua potable y la integración de ecotecnologías, como paneles solares y sistemas de cosecha de agua de lluvia, para reducir el gasto energético y optimizar el uso de recursos naturales. Además, planteó la posibilidad de implementar huertos verticales y sistemas que generen electricidad a partir del uso de bicicletas estáticas.
Apoyo para mujeres jefas de familia
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que el 63% de los créditos otorgados han beneficiado a mujeres jefas de familia, y el 59% de las escrituras expedidas están a nombre de mujeres, reconociendo su esfuerzo y lucha por una vivienda digna. «Estamos fortaleciendo el arraigo en los barrios y garantizando el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad», subrayó el funcionario.
Créditos accesibles y transparencia en la ejecución
Brugada Molina recordó que el programa de mejoramiento de vivienda comenzó en la administración de Andrés Manuel López Obrador y se consolidó bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de beneficiar a las familias que menos tienen en la Ciudad de México. Los créditos son otorgados con un esquema participativo donde las familias eligen cómo y en qué mejorar su vivienda, administrando directamente los recursos. El director ejecutivo de Operación del Instituto de Vivienda (INVI), Raúl Bautista González, explicó que el trabajo de los asesores técnicos ha sido fundamental para garantizar el correcto uso de los recursos, los cuales están destinados exclusivamente a la compra de materiales de construcción y al pago de la mano de obra.
Testimonios de beneficiarios
Durante el evento, la beneficiaria Delia Angélica Ortiz Trujillo expresó su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México por el apoyo recibido tras perder su hogar en una explosión por acumulación de gas en 2023. Los funcionarios realmente se comportaron como servidores públicos y nos ayudaron a recuperar nuestra casa, manifestó. Con esta acción, el Gobierno de Clara Brugada fortalece el acceso a una vivienda digna y segura, promoviendo la justicia social y el arraigo comunitario en la Ciudad de México.
