La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción del Tren México-Pachuca en Zempoala, Hidalgo, una obra que beneficiará a 1.2 millones de habitantes y generará 40 mil empleos directos, además de 80 mil empleos indirectos. El proyecto será realizado por el Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» de la Secretaría de la Defensa Nacional y se prevé que esté listo en un año y siete meses.
Durante el acto de arranque, la mandataria destacó que la construcción de trenes de pasajeros es parte de la política de recuperación de infraestructura ferroviaria que impulsa el gobierno federal, en contraste con la desaparición de servicios ferroviarios durante el periodo neoliberal. El Tren México-Pachuca se suma a proyectos emblemáticos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, consolidando una red de movilidad ferroviaria que contempla cerca de tres mil kilómetros de vías.
El tren recorrerá 57 kilómetros en el tramo AIFA-Pachuca, operando con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. El trayecto desde Pachuca a la Ciudad de México será de una hora con 10 minutos, mientras que desde el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA) será de 38 minutos, lo que representa un ahorro de tiempo de entre 25 y 30 por ciento. Además, el sistema se conectará con diversos medios de transporte público como el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y el Metrobús de la Ciudad de México, el sistema Ecobici y el Tuzobús en Pachuca.
El tren será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso, con 10 frentes de trabajo simultáneos y una infraestructura que incluye 12.3 kilómetros de viaductos elevados, 45 kilómetros de terraplenes, 7 estaciones y paraderos, 12 puentes y 14 pasos vehiculares. El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza, subrayó que el proyecto mejorará significativamente los traslados cotidianos entre Pachuca y la Ciudad de México, impulsando el desarrollo económico y social en la región.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que la obra representa la solución a una deuda histórica con el estado, fortaleciendo la conectividad y promoviendo un impacto positivo en la calidad de vida de los hidalguenses. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir consolidando proyectos que prioricen la movilidad, la sostenibilidad y el bienestar social en el país.
