Gobierno de Puebla y ACECOP impulsan el comercio local con convenio estratégico

Gobierno de Puebla y ACECOP impulsan el comercio local con convenio estratégico

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, en coordinación con la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), firmó un convenio de colaboración para fortalecer el comercio local y promover el desarrollo de emprendimientos productivos, comerciales y artesanales. La iniciativa, encabezada por la Secretaría de Economía y Turismo (SET), busca fomentar un modelo de Economía Social que brinde oportunidades justas a productores y artesanos poblanos.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó la importancia de abrir espacios para el comercio local, reconociendo que los emprendedores son clave para generar empleos y fortalecer la economía de la ciudad. “Queremos que estos productos lleguen a todas partes, cuenten con el municipio como un facilitador para que sus negocios crezcan y prosperen”, expresó el alcalde durante la firma del convenio.

Como parte del acuerdo, se instalará un módulo itinerante denominado «Isla» en los principales centros comerciales afiliados a la ACECOP, donde durante tres meses, 15 empresarios, productores, emprendedores y artesanos podrán exhibir y comercializar sus productos. A través de una rotación equitativa, se garantizará que todos los participantes tengan acceso a la promoción de sus artículos, lo que contribuirá a fortalecer su posicionamiento en el mercado.

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que esta estrategia es resultado de una política de inclusión que ha beneficiado a más de 230 productores, artesanos y emprendedores de 12 juntas auxiliares y colonias del municipio. Entre las zonas participantes se encuentran San Francisco Totimehuacán, San Sebastián de Aparicio y San Jerónimo Caleras, así como colonias del Norte, centro y sur de la capital.

Los módulos exhibirán productos representativos de la riqueza cultural de Puebla, como talavera certificada, artesanías de barro, dulces típicos, moles, salsas, mezcal poblano, cerveza artesanal, velas, libretas, miel infusionada, figuras de crochet y alimentos para mascotas. Se estima que estos espacios recibirán hasta 10 millones de visitas mensuales, lo que representa una gran oportunidad para los productores locales de alcanzar nuevos mercados.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso de promover el comercio justo y fortalecer el desarrollo económico local, impulsando iniciativas que integren a los emprendedores en una dinámica de crecimiento sostenible y socialmente responsable.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta