El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó la actividad “Del Aula al Universo”, una jornada de observación estelar que permitió a los estudiantes explorar el cielo nocturno a través de telescopios. El evento se llevó a cabo en el Ex Convento Franciscano de Tecamachalco, creando un entorno propicio para el aprendizaje y la apreciación astronómica.
La directora general del CECyTE Puebla, Estebi Fernández, destacó la importancia de generar espacios educativos innovadores que fortalezcan el interés de los jóvenes por la ciencia. Resaltó el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, así como la colaboración fundamental de la BUAP y el INAH, instituciones que hicieron posible la realización de esta experiencia educativa.
Durante la jornada, estudiantes de los planteles Tecamachalco y Tlacotepec tuvieron la oportunidad de observar estrellas y constelaciones, acercándose de manera práctica al conocimiento astronómico. Con el respaldo de telescopios proporcionados por la BUAP, los jóvenes pudieron experimentar el asombro de contemplar el universo de cerca, fomentando su curiosidad científica.
Los participantes expresaron su entusiasmo por esta experiencia única, que no solo fortaleció su aprendizaje, sino que también los motivó a interesarse por la ciencia y la tecnología. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de CECyTE Puebla por ofrecer una educación de calidad que inspire a las nuevas generaciones. Con la iniciativa Del Aula al Universo, el CECyTE Puebla reafirma su visión de una educación media superior innovadora y de calidad, impulsando proyectos que promuevan el interés por el conocimiento y la formación integral de la juventud poblana.
