UNACH impulsa la inclusión con el Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario

UNACH impulsa la inclusión con el Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio un paso significativo hacia la inclusión social al instalar el Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, un órgano de consulta y vinculación que promoverá la atención integral de la comunidad estudiantil indígena y afromexicana. Este nuevo espacio busca resarcir la deuda histórica con los sectores más vulnerados y garantizar condiciones de igualdad en el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en los programas de pregrado y posgrado.

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que el Consejo tendrá autonomía y autodeterminación educativa, fomentando la interculturalidad, la educación bilingüe y el fortalecimiento de los lazos con las comunidades locales. Asimismo, se promoverá la revitalización y el reconocimiento de saberes y conocimientos indígenas y afromexicanos, en concordancia con la reciente reforma constitucional que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho público.

El Consejo está integrado por siete académicos, estudiantes y egresados de la UNACH, cuatro mujeres y tres hombres, quienes aportarán su experiencia en la definición e implementación de estrategias institucionales. Entre sus principales funciones destacan la emisión de recomendaciones y propuestas sobre programas y proyectos, así como la revisión de planes estratégicos y la promoción de líneas de investigación que respondan a las necesidades de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Oswaldo Chacón Rojas subrayó la participación activa de los integrantes María Victoria Espinoza Villatoro, José Daniel Ochoa Nájera, María Leticia Pérez Sánchez, Margarita Santiz Pérez, Marcos Shilón Gómez, María de Lourdes Pérez Enríquez y Lauriano Eliseo Rodríguez Ortíz, quienes tienen una destacada trayectoria en el ámbito académico y social. El rector confió en que este esfuerzo conjunto contribuirá a la construcción de un modelo de nación que visibilice y reconozca la identidad, cosmovisiones, expresiones culturales y conocimientos de las comunidades originarias y afromexicanas.

El Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario representa un paso firme hacia una educación más inclusiva y equitativa, donde la diversidad cultural se valore como un pilar fundamental en la formación académica y social de la universidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta