IMSS realiza más de 500 prótesis aórticas en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI

IMSS realiza más de 500 prótesis aórticas en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un hito significativo al realizar más de 500 procedimientos de Implante Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI) en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Esta intervención de mínima invasión permite evitar la cirugía de corazón abierto y ha logrado una alta tasa de éxito en pacientes con obstrucción en la válvula aórtica.

El director médico de la UMAE, doctor Enrique Díaz Díaz, explicó que el procedimiento TAVI consiste en insertar un catéter a través de la pierna del paciente para sustituir la válvula dañada, evitando una intervención quirúrgica tradicional. Esta técnica ha permitido que algunos pacientes sean dados de alta en menos de 24 horas, lo que convierte al CMN Siglo XXI en el primer hospital del país en lograr esta rápida recuperación.

Entre los casos de éxito destaca el del señor Pablo N, de 76 años, quien ingresó al hospital con episodios de síncope y oxigenación baja debido a una obstrucción de sangre hacia la arteria aórtica. Anteriormente, se le había colocado un marcapasos, pero la falla en la válvula aórtica agravó su estado de salud. Tras el procedimiento TAVI, el paciente recuperó su vitalidad y expresó su agradecimiento al equipo médico. «Este hospital es la maravilla de México para el mundo», declaró al ser dado de alta el mismo día de su intervención.

El doctor Oscar Millán Iturbe, cardiólogo intervencionista del hospital, explicó que la lesión degenerativa en la válvula aórtica impedía el paso adecuado de sangre, lo que generaba los desmayos y la baja oxigenación del paciente. Gracias al TAVI, se corrigió el problema sin necesidad de una cirugía abierta, lo que representa un avance significativo en la cardiología intervencionista en el país.

El IMSS reafirma su compromiso de brindar atención médica de alta calidad y eficiencia, aplicando prácticas innovadoras en el Servicio de Hemodinamia y en procedimientos de corazón que mejoran la calidad de vida de los derechohabientes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta