Rocío Nahle refuerza justicia de género en Veracruz durante asamblea de la CONATRIB

Rocío Nahle refuerza justicia de género en Veracruz durante asamblea de la CONATRIB

Boca del Río, Veracruz.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la justicia y la protección de los derechos humanos al inaugurar la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB). El evento, celebrado en el World Trade Center de Boca del Río, reunió a magistradas y magistrados de todo el país del 27 al 29 de marzo, promoviendo el diálogo y la cooperación interinstitucional.

Durante su discurso, Rocío Nahle destacó el valor de la coordinación entre los poderes del Estado para consolidar instituciones de justicia eficaces y accesibles. Subrayó que su administración trabaja para garantizar el bienestar, la igualdad, los derechos humanos y la justicia social, mediante acciones concretas y programas de vanguardia que posicionan a Veracruz como un referente nacional.

Uno de los temas centrales fue la presentación del programa «Veracruzana Protegida», diseñado para brindar protección inmediata a mujeres en situación de riesgo mediante una aplicación con conexión directa a jueces y cuerpos de seguridad. También mencionó el proyecto «Amiga, Yo Te Ayudo», implementado en coordinación con establecimientos comerciales, que facilita la asistencia a víctimas de violencia de género.

En el marco de la asamblea, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, anunció la firma de un convenio entre la CONATRIB y la Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández Mora, con el objetivo de fortalecer la impartición de justicia con enfoque de género. “En Veracruz, la justicia con perspectiva de género no es un discurso, es una realidad”, aseguró.

El presidente de la CONATRIB, magistrado Rafael Guerra Álvarez, reconoció el liderazgo de Rocío Nahle, destacando su capacidad de impulsar iniciativas de impacto nacional que contribuyen a la consolidación de la justicia con enfoque humanista e igualitario. Además, resaltó la importancia de este encuentro como espacio para intercambiar experiencias y diseñar estrategias que fortalezcan la impartición de justicia en el país. El evento contó con la asistencia de destacadas figuras políticas y judiciales, como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro, así como senadoras, diputados federales y locales, magistradas y magistrados presidentes de tribunales estatales, y autoridades municipales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta