Estilo de vida saludable, clave para prevenir el cáncer de colon: IMSS

Estilo de vida saludable, clave para prevenir el cáncer de colon: IMSS

Hoy 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Colon; en la atención de esta enfermedad se requiere comenzar por las familias para enseñarnos y educarnos en una alimentación y un estilo de vidas sanos: doctora María de la Luz García Tinoco.

Prevenir el cáncer colon se relaciona con cambios en el estilo de vida por medio de ejercicio físico, una alimentación sana y una dieta baja en el consumo de calorías, baja en grasas saturadas y alimentos procesados, afirmó la coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María de la Luz García Tinoco.

Explicó que factores tan importantes como la actividad física y dejar de consumir sustancias como alcohol y tabaco, podrían permitir que hasta 40 por ciento de todos los cánceres puedan prevenirse.

Y aunque existen condiciones, como la genética y la herencia, estos casos solo ocupan del 5 al 10 por ciento, por lo que es relevante estar en vigilancia constante de síntomas que pudieran hacer sospechar la presencia de la enfermedad, así como hacerse estudios de tamizaje, con el fin de realizar una detección temprana, tener mayor oportunidad ante una enfermedad incipiente y una opción de supervivencia.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon, que se conmemora el 31 de marzo, la doctora García Tinoco destacó que en la prevención de esta patología se requiere comenzar por las familias para “enseñarnos y educarnos en una alimentación y un estilo de vidas sanos”.

El Seguro Social, dijo, cuenta con los tratamientos y con los especialistas que se encargan de dar la atención a los pacientes con cáncer de colon y recto. Entre ellos, los del equipo oncológico: el cirujano oncólogo, el oncólogo médico, quien brinda el tratamiento sistémico, y el radio oncólogo; además, tiene especialidades médicas afines en apoyo a los derechohabientes.

Afirmó que uno de los tratamientos principales contra el cáncer de colon se encuentra en la terapia quirúrgica en oncología. De esta forma, detalló, el cirujano oncólogo determina el lugar de la tumoración, planea una cirugía, retira el tumor y se hace el análisis de patología para conocer la extensión que éste alcanzó en el intestino, así como estudios radiológicos para conocer si se extendió más allá del colon, lo que se conoce como enfermedad metastásica

Tras el estudio, continuó, se determina si es necesario un tratamiento adicional, como la quimioterapia, que se aplica con los esquemas que determina el médico tratante, principalmente en casos de una enfermedad temprana.

Cuando el padecimiento se encuentra avanzado o ha salido del tracto digestivo para alojarse en otros órganos o ganglios, la terapia médica se basa en quimioterapia, quimioterapia más terapia blanco (tratamiento con medicamentos dirigido a genes o proteínas específicas que alientan el crecimiento de las células cancerígenas). En otros casos, como en el cáncer de recto, puede ser necesario aplicar radioterapia que es parte de un tratamiento para paliar síntomas como sangrado o dolor.

La especialista en oncología médica aseveró que el cáncer de colon es una enfermedad maligna que afecta la parte final del tracto digestivo, o lo que se conoce como intestino grueso, y se presenta principalmente después de los 50 años de edad.

La presencia de un tumor se conoce por síntomas como dolor, inflamación, alteración en las evacuaciones o sangrado visible u oclusión intestinal, y en ocasiones puede manifestarse como anemia de causa desconocida, debido a pérdidas sanguíneas que generan un tumor sangrante en la luz del colon. Si la enfermedad está diseminada, los signos pueden aparecer en pulmones, hígado u otros órganos, hasta causar pérdida de peso y fatiga.

La coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Oncología comentó que conocer los factores de riesgo, como el consumo de tabaco y alcohol, aumento en el peso corporal y una dieta rica en carbohidratos, y alta en alimentos procesados y carnes rojas, son un llamado a modificar los estilos de vida.

Enfatizó que si bien el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y el de próstata en el hombre, el tercer lugar lo tiene el cáncer colorrectal, de ahí la importancia de las estrategias de una detección temprana y modificar el estilo de vida.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta