Firman Congreso y ASE histórico convenio en materia de transparencia y rendición de cuentas

Firman Congreso y ASE histórico convenio en materia de transparencia y rendición de cuentas

• El acuerdo fortalece la capacidad de los Ayuntamientos para planear, y ejecutar sus proyectos con el debido seguimiento.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la planeación y transparencia en la Administración Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo, el Congreso del Estado firmó con la Auditoría Superior del Estado, el convenio de colaboración y coordinación técnica en observancia de los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas.

En el encuentro, en el que participaron el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza y la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, se llevó a cabo la firma del convenio, el cual se realizó por primera vez en la historia.

“Con este convenio podemos dar puntual atención a cada uno de los rezagos en materia de desarrollo que existen en la entidad”, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y agregó que con este aporte se fortalece la transparencia y el cumplimiento a las obligaciones de los planes de desarrollo, lo que significa un gran paso para el bienestar de Chiapas.

El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que el beneficio del convenio será para el estado. “Hoy, la transparencia, la rendición de cuentas representa el eje rector de la nueva ERA. Hoy, podremos evaluar y dar seguimiento a los planes estatales y municipales de desarrollo”.

La diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, destacó que, por primera vez en Chiapas, los Planes Municipales de Desarrollo deberán alinearse con la Guía Municipal de Desarrollo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Esta medida permitirá una evaluación real del cumplimiento de indicadores técnicos mediante auditorías anuales realizadas por la ASE en los 124 municipios del estado.

En ese sentido, ponderó que, desde la presentación de los planes de desarrollo, los municipios deberán reflejar en sus Planes Municipales de Desarrollo que sean turnados al Congreso del Estado el verdadero sentir de la ciudadanía y de las necesidades en cada uno de los municipios.

El auditor Superior del Estado destacó que este convenio es una herramienta fundamental para evaluar el trabajo de los Ayuntamientos; así también, servirá para impulsar diversas iniciativas y modificaciones de ley que refuercen el trabajo legislativo y no solamente la Ley de Planeación del Estado, sino las leyes necesarias para poder hacer de este convenio un marco jurídico permanente en las leyes normativas.

Es importante mencionar que, tras esta firma de convenio, por primera vez, los Planes de Desarrollo Municipales serán evaluados con el rigor de indicadores reales y se garantiza más transparencia y eficacia, con un nuevo modelo de planeación para los municipios.

Participaron en el encuentro las y los diputados integrantes de la Comisión para el Desarrollo; así como Julio César Gómez León, auditor especial de Planeación, Seguimiento e Informes de la Auditoría Superior del Estado; José Luis Vilchis Aguilar, director de Planeación e Informes de la ASE; César Córdoba Trujillo, auditor especial de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos; y Jorge Arturo Gutiérrez Mota, director de Auditoría de Desempeño.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta