Martí Batres respalda Protocolos Nacionales de Atención Médica en beneficio de derechohabientes del ISSSTE

Martí Batres respalda Protocolos Nacionales de Atención Médica en beneficio de derechohabientes del ISSSTE

Ciudad de México.– El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destacó que la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) fortalecerá la atención a la derechohabiencia del Instituto, particularmente a personas adultas y adultas mayores, al unificar tratamientos y reducir contradicciones en los procedimientos médicos.

Durante su participación en la presentación de los PRONAM, encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, en el Centro de Documentación Institucional de la Secretaría de Salud, Batres subrayó que estos protocolos responden al compromiso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de un sistema nacional de salud más equitativo y eficiente.

Los protocolos están enfocados en seis áreas prioritarias: Diabetes Mellitus Tipo 2, Hipertensión Arterial, Obesidad y Síndrome Metabólico, Enfermedad Renal Crónica, Vacunación y Atención a los Primeros Mil Días de Vida. Batres señaló que estos padecimientos están estrechamente ligados a las principales causas de muerte en México, como el infarto agudo al miocardio y enfermedades hepáticas y cerebrovasculares.

El titular del ISSSTE advirtió que más del 60% de su derechohabiencia está conformada por adultos mayores, lo que hace de la implementación de los PRONAM una herramienta crucial para elevar la calidad en la atención médica. Afirmó que estos lineamientos permitirán una mayor eficiencia en el trabajo del personal médico y contribuirán a la recuperación de los pacientes.

Por su parte, autoridades de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General explicaron que los protocolos fueron desarrollados por un comité técnico interinstitucional, con participación del IMSS, IMSS-Bienestar, SEDENA, SEMAR, PEMEX e INSHAE. Estas guías, basadas en evidencia científica, ya están disponibles en el sitio oficial https://pronamsalud.csg.gob.mx y forman parte del programa República Sana, promovido desde el inicio de la administración actual.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta