Alejandro Armenta impulsa modelo inclusivo de desarrollo económico en Chignahuapan

Alejandro Armenta impulsa modelo inclusivo de desarrollo económico en Chignahuapan

Con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar las condiciones del sector productivo en Chignahuapan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una mesa de trabajo con empresarias y empresarios del municipio. En el encuentro, destacó que el campo es una prioridad para su administración, ya que sin el sector primario no hay soberanía alimentaria ni desarrollo sostenible.

Durante la reunión, el mandatario estatal subrayó que el desarrollo económico debe sustentarse en un modelo inclusivo, que combine el respeto al medio ambiente con la aplicación de tecnología en los sectores primario, secundario y terciario. También hizo énfasis en la necesidad de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas como base fundamental del crecimiento regional.

Armenta informó que Puebla se perfila para alcanzar la soberanía productiva en frijol, alineándose con el proyecto nacional que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Para ello, se invertirán mil millones de pesos en la tecnificación del campo, y recordó que este año se destinaron en total mil 630 millones de pesos para el desarrollo agrícola en la entidad.

“El equilibrio del sector productivo depende de tres factores: seguridad, energía y agua. En estos tres rubros estamos trabajando de manera coordinada con la presidenta para reducir los costos de producción”, puntualizó el gobernador. Asimismo, anunció la próxima implementación de los Centros Integrales de Innovación y Transformación (CIITRA), orientados a agregar valor a la producción primaria, según la vocación económica de cada región.

Finalmente, el titular del ejecutivo estatal informó que este mes comenzará la construcción de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística, con uno ubicado en la zona Tejocotal-Tlaxco, y un Módulo de Maquinaria en el punto Tlaxco-Chignahuapan. También recordó los convenios firmados en sus primeros 100 días de gobierno en materia de seguridad con los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Morelos y Oaxaca, gracias a los cuales se han incautado más de 2.8 millones de litros de combustible.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta