El estado de Yucatán marcó un nuevo hito en la conservación de la biodiversidad al lanzar la segunda fase del proyecto para proteger al jaguar y al puma, utilizando herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este esfuerzo en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, acompañado por representantes de Huawei, la UICN, C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).
Esta iniciativa convierte a Yucatán en la primera región de América Latina en incorporarse a la red Tech4Nature, una alianza global impulsada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa Tech4All de Huawei. En el marco de este lanzamiento, Díaz Mena destacó que la conservación moderna necesita más que voluntad: requiere ciencia, tecnología y comunidades empoderadas.
Durante el foro que reunió a expertos de más de 20 países, el gobernador subrayó que Yucatán avanza hacia la certificación de la Reserva de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares ejemplares de conservación. Afirmó que el objetivo es lograr que el jaguar camine libre en un entorno preservado, mientras se protege el futuro ambiental del estado.
Gracias a la tecnología desarrollada en colaboración con AI4Climate, una iniciativa de C Minds, se ha logrado el reconocimiento individual de jaguares mediante inteligencia artificial. Esto ha permitido una estrategia de protección más precisa, pasando de tener registrados solo tres ejemplares a identificar 16 jaguares en la zona, además de documentar 146 especies, 40 de ellas en riesgo.
El evento contó con la participación de Liu Zhilong, director de Huawei México; Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad de la Semarnat; y Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán. Todos coincidieron en que Tech4Nature México se ha convertido en un referente internacional en sostenibilidad ambiental, al conjugar tecnología, conservación y participación comunitaria.
