INM participa en conferencia nacional para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Zacatecas

INM participa en conferencia nacional para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en Zacatecas

Zacatecas, Zac.– En representación del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, la titular de la Oficina de Representación del INM en Zacatecas, Celeste Arteaga Ramos, participó en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrada del 9 al 11 de abril de 2025 en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador del estado, David Monreal Ávila, y reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos internacionales, representantes de la sociedad civil e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos de la infancia. El encuentro fue organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

El objetivo principal de la conferencia fue fortalecer la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, mediante el análisis y la discusión de temas prioritarios como la movilidad humana interna y externa, las infancias indígenas, adicciones y salud mental en adolescentes, adopciones conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y el funcionamiento de los centros de asistencia social para NNA.

La participación del INM en este foro destaca la importancia de abordar la movilidad humana infantil y adolescente desde un enfoque de derechos, en coordinación con las instituciones encargadas de su protección y bienestar. La colaboración interinstitucional es clave para asegurar entornos seguros y garantizar el respeto a la dignidad de los menores en contextos migratorios.

Celeste Arteaga Ramos reafirmó el compromiso del INM de trabajar en conjunto con los sistemas de protección y procuración para salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, contribuyendo así a la construcción de políticas públicas más humanas, integrales y efectivas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta