Ciudad de México.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que anualmente brinda atención a más de 500 mil pacientes diagnosticados con glaucoma, entre nuevos casos y personas en seguimiento médico. Esta cifra refleja el compromiso de la institución con la detección oportuna y el tratamiento especializado de una de las principales causas de ceguera a nivel mundial.
La doctora Vanessa Guerra Roque, especialista en glaucoma del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, subrayó la importancia de las revisiones oftalmológicas anuales, especialmente en personas mayores de 40 años o con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares. Explicó que el glaucoma es una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico y no presenta síntomas hasta etapas avanzadas.
La especialista indicó que el tratamiento oportuno puede ralentizar la progresión de la enfermedad, aunque no existe cura definitiva. Detalló que el 50% de los pacientes atendidos por el IMSS logran controlar el avance del padecimiento, siempre que mantengan su adherencia al tratamiento, el cual incluye el uso diario de gotas oculares y, en algunos casos, cirugía.
Además de brindar atención médica especializada, el IMSS ha fortalecido sus servicios con equipos y personal capacitado para la detección de glaucoma en las consultas regulares de oftalmología. La doctora Guerra destacó que cada paciente referido a esta área es evaluado específicamente para descartar la enfermedad, reiterando la importancia de acudir al menos una vez al año a una revisión.
El IMSS hizo un llamado a toda la población, incluso sin síntomas aparentes, a realizarse valoraciones oftalmológicas periódicas. “El diagnóstico temprano hace la diferencia entre conservar la visión o perderla de manera irreversible”, enfatizó la doctora Guerra Roque. La prevención, subrayó, es clave para preservar la calidad de vida, en especial en adultos mayores, quienes son más vulnerables a las consecuencias del glaucoma.
