En un ambiente de solidaridad, diálogo y compromiso con la tierra, se llevó a cabo el Primer Encuentro Agroecológico: Diálogos por la Soberanía Alimentaria y el Futuro Campesino, en el huerto Viki, sede del colectivo Tizcota’Najs, en el municipio de Berriozábal, Chiapas.
Productoras y productores de café, cacao, hortalizas, plantas medicinales y animales silvestres provenientes de San Fernando, Tenejapa, Berriozábal, Ocozocoautla, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, compartieron experiencias en torno a la práctica agroecológica como alternativa para mejorar la calidad de los alimentos, cuidar el medio ambiente y preservar la biodiversidad de sus territorios.
En representación del presidente municipal Jorge Acero, la síndico municipal Anahí Velasco destacó la importancia de rescatar el legado ancestral en la producción de alimentos, reconociendo el valor de los saberes campesinos como una herramienta clave para sostener la vida y proteger los ecosistemas locales.
Por su parte, el C.P. Obilfrido Gómez Álvarez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reafirmó el respaldo del estado a este tipo de iniciativas, surgidas desde las escuelas de campo agroecológicas, en sintonía con el programa federal “Sembremos Soberanía”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este encuentro forma parte de las actividades impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente en el municipio de Berriozábal, con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas sustentables que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer el tejido social desde el campo.
