Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, conmemorado cada 17 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que cuenta con tratamientos multidisciplinarios y terapias innovadoras para atender a pacientes con esta enfermedad, que mejora significativamente su calidad de vida.
La hematóloga María Teresa García Lee, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, detalló que el IMSS ofrece recombinantes de tercera y cuarta generación, tratamientos derivados del plasma, terapias de no reemplazo y factores con vida media extendida, dirigidos especialmente a pacientes que desarrollan inhibidores.
Estos tratamientos se aplican en unidades médicas de segundo y tercer nivel, donde se involucra un equipo especializado conformado por hematólogos, ortopedistas, personal de rehabilitación y psicología, así como expertos en medicina interna, infectología y otras disciplinas, en caso de padecimientos asociados como diabetes o hipertensión.
García Lee indicó que el IMSS atiende actualmente a más de 2,700 pacientes con hemofilia, de los aproximadamente 5,000 casos registrados a nivel nacional. Además, en las Unidades de Medicina Familiar, se promueven acciones preventivas como la detección oportuna de enfermedades crónicas, la salud bucal y el fomento al autocuidado.
La especialista explicó que la hemofilia es una enfermedad hereditaria hemorrágica, causada por la deficiencia de factor VIII (hemofilia A) o factor IX (hemofilia B), que impide una adecuada coagulación. Advirtió que sangrados excesivos ante pequeños golpes, inflamación articular o sangrados prolongados tras procedimientos médicos son señales de alerta. Recomendó realizar exámenes de coagulación ante sospechas clínicas y acudir con un hematólogo en caso de antecedentes familiares.
