Ciudad de México.– En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dirigido por Martí Batres Guadarrama, informó que sus unidades médicas especializadas han fortalecido la atención de pacientes con trastornos sanguíneos como la hemofilia, brindando diagnóstico oportuno, tratamiento especializado y respuesta eficaz ante emergencias.
Durante 2024, el ISSSTE brindó más de 100 mil atenciones en hematología, disciplina encargada de tratar enfermedades como la hemofilia, padecimiento hereditario que afecta la capacidad del cuerpo para coagular sangre. Uno de los principales centros que atiende este trastorno es el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, que cuenta con un Banco de Sangre certificado bajo la norma ISO 9001:2015, siendo pionero en calidad dentro del segundo nivel de atención.
El hematólogo Óscar Salazar Ramírez, adscrito al Banco de Sangre del hospital, detalló que esta unidad funciona las 24 horas del día para ofrecer componentes sanguíneos de alta calidad que permiten tratar eficazmente hemorragias y anemias. El centro cuenta con todos los recursos necesarios para atender crisis hemorrágicas graves, frecuentes en pacientes con hemofilia.
El especialista explicó que existen dos tipos de hemofilia: A y B, originadas por la deficiencia de factor VIII y IX, respectivamente, proteínas fundamentales para la coagulación. Estos factores pueden equilibrarse mediante terapias de reemplazo, que se aplican en las unidades del ISSSTE. El diagnóstico suele realizarse en etapas tempranas de la vida, especialmente si hay antecedentes familiares, aunque pueden identificarse síntomas comunes como sangrados prolongados, nasales o articulares, hematuria, hematomas y encías sangrantes.
Finalmente, Salazar Ramírez subrayó que visibilizar esta enfermedad permite mejorar su atención médica, reducir la discapacidad y prevenir muertes asociadas a hemorragias no controladas. El ISSSTE reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
