Con el firme compromiso de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de Morelos, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, intensificará las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil en la entidad, mediante operativos de difusión, asesoría y capacitación en centros laborales de diversos municipios.
La Dirección General de Inspección del Trabajo (DGIT), adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), informó que estas acciones buscan concientizar a empleadores sobre las condiciones permitidas para contratar a adolescentes mayores de 15 años, en cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y con especial vigilancia de las autoridades laborales.
Fausto Miguel Miranda Montero, director general de la DGIT, detalló que las visitas a centros de trabajo se enfocarán en brindar información sobre los derechos laborales, las responsabilidades patronales y las restricciones legales al emplear adolescentes. Recalcó que el trabajo adolescente permitido debe realizarse en condiciones seguras, sin afectar la salud, la integridad o la educación de los menores.
El funcionario subrayó que el trabajo infantil, en contraste, abarca cualquier actividad realizada por menores sin la edad mínima legal o en entornos peligrosos e insalubres, lo cual constituye una violación a la Convención sobre los Derechos del Niño y atenta contra el desarrollo integral de la infancia.
Asimismo, recordó que quienes contraten adolescentes deben formalizar la relación laboral con contratos, jornadas de máximo seis horas, afiliación al IMSS y cumplimiento de requisitos médicos. Además, deben garantizar que los jóvenes puedan continuar sus estudios, sin que el empleo interfiera con sus obligaciones escolares.
