Firman acuerdo Gobierno de Puebla y UNODC México para prevenir la violencia de género

Firman acuerdo Gobierno de Puebla y UNODC México para prevenir la violencia de género

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, firmó un acuerdo de colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC México), para la implementación del proyecto Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género. Este compromiso tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a servidores y servidoras públicas en la identificación de los diferentes tipos y modalidades de violencia de género, con el fin de brindar atención inicial adecuada a víctimas y sobrevivientes. Posteriormente, el conocimiento adquirido será transmitido a líderes comunitarios para fortalecer acciones de prevención del delito y violencia en sus entornos.

Las actividades del proyecto se desarrollarán en los próximos meses e incluirán capacitaciones teóricas y vivenciales, análisis normativo, mesas de trabajo, foros de sensibilización y evaluaciones de resultados, consolidando así una estrategia integral para la erradicación de la violencia de género.

Durante la presentación, el alcalde Pepe Chedraui subrayó que esta alianza consolida el compromiso de su administración con la justicia y la equidad, destacando su relevancia al concretarse en el marco del Día Naranja. Por su parte, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este esfuerzo se inscribe en el contexto nacional de transformación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Kristian Hölge, representante de UNODC México, celebró la iniciativa y reconoció al Gobierno de Puebla por incluir el Programa 12: Igualdad Sustantiva de Género en su Plan Municipal de Desarrollo. La alianza refuerza el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta