Con el objetivo de construir una sociedad más equitativa, justa y fraterna, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, presentó el programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral orientada a reducir los niveles de exclusión en comunidades con alta y muy alta marginación en la entidad. Desde el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), la gobernadora explicó que esta iniciativa articula esfuerzos institucionales para garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales y fortalecer la cohesión comunitaria a través de la promoción de una cultura de paz. Acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, destacó que este programa es el más importante de su administración y tiene como objetivo trascender en el bienestar social de la población.
En una primera etapa, se desplegarán 20 promotoras y promotores comunitarios que, en coordinación con todas las secretarías estatales, realizarán diagnósticos integrales para diseñar acciones que mejoren la calidad de vida en las regiones más vulnerables, respetando y fortaleciendo las raíces culturales de los pueblos morelenses.
Durante la presentación, el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, enfatizando que otra forma de gobernar es posible cuando se privilegian principios como el equilibrio, la armonía y la complementariedad, y se prioriza el servicio a la ciudadanía por encima de la burocracia.
Con la implementación de “Territorios de Paz y Buen Vivir”, el Gobierno de Morelos aborda de manera estructural las desigualdades históricas, reafirmando su compromiso de construir un estado donde todas las personas tengan oportunidades reales para desarrollarse y vivir con dignidad.
