Gobierno de Puebla convoca a sumarse al Primer Simulacro Nacional 2025

Gobierno de Puebla convoca a sumarse al Primer Simulacro Nacional 2025

Con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante fenómenos naturales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, invita a la población a participar activamente en el Primer Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

La convocatoria fue realizada por la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, cuyo titular, Bernabé López Santos, detalló que el simulacro contempla un escenario sísmico con profundidad de 40.1 kilómetros, que será percibido intensamente en Oaxaca y Chiapas; de forma fuerte en Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Veracruz; y de manera moderada en entidades como Morelos, Michoacán, Tlaxcala y Campeche.

Según el último corte, en Puebla se han registrado más de 19 mil inmuebles —incluyendo edificios gubernamentales, ayuntamientos, hospitales, empresas e instituciones educativas— con la participación estimada de un millón 76 mil personas en todo el estado. El simulacro será ejecutado con la colaboración de dependencias de los tres niveles de gobierno.

Entre las instituciones estatales que se sumarán a este ejercicio se encuentran las secretarías de Seguridad Pública, Salud, elementos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), cuerpos de Bomberos y los ayuntamientos de los 217 municipios. Estas acciones permitirán poner a prueba los protocolos de evacuación y respuesta ante emergencias en todo el territorio poblano.

La Coordinación General exhortó a la ciudadanía a registrarse en el portal oficial https://simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025/, cuyo plazo concluye el 28 de abril a las 23:59 horas, y reiteró que la preparación y la participación son fundamentales para reducir riesgos y proteger la vida.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta