Inicia construcción del Nuevo Hospital Infantil de Nuevo León; beneficiará a más de 468 mil niñas y niños

Inicia construcción del Nuevo Hospital Infantil de Nuevo León; beneficiará a más de 468 mil niñas y niños

Guadalupe, Nuevo León.– En el marco del Día del Niño, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dio el banderazo de arranque a la construcción del Nuevo Hospital Infantil, una obra de gran impacto social que beneficiará directamente a más de 468 mil niñas y niños en la entidad, con atención médica especializada y de calidad.

Este hospital estará ubicado en el municipio de Guadalupe, dentro del próximo Distrito Infantil de Nuevo León, espacio que albergará también a la Procuraduría de los Niños y Niñas, el sistema Capullos, y obras emblemáticas como el Nuevo Parque del Agua y un mirador turístico hacia el Cerro de la Silla, entre otros proyectos relacionados con el Mundial FIFA 2026.

Durante el evento, acompañado por la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú; la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla; y el alcalde de Guadalupe, Héctor García, el mandatario estatal recalcó que la niñez ha sido prioridad durante su gestión, y este hospital es muestra del compromiso de su gobierno.

“En el materno infantil, antes solo había dos pisos para todos los niños de Nuevo León. Hoy estamos construyendo el mejor hospital infantil de América Latina. Este hospital será símbolo de que en el nuevo Nuevo León, nacer, crecer, educarse y vivir es posible con dignidad”, expresó García Sepúlveda.

Por su parte, Mariana Rodríguez destacó que cada bata blanca en este nuevo hospital será una promesa de esperanza y vida. “La existencia de este hospital es un acto de amor colectivo por todos los niños que hoy o en el futuro necesiten atención médica especializada”, dijo.

Con una inversión de 3 mil 463 millones de pesos, el hospital contará con 308 camas de hospitalización, incluyendo 169 camas de pediatría, 39 camas en unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, 100 camas de corta estancia, así como 28 especialidades y subespecialidades pediátricas. Además, ofrecerá cobertura para programas clave como cáncer infantil y OYE (detección temprana de hipoacusia).

Se estima que el hospital podrá realizar anualmente más de 11 mil intervenciones quirúrgicas, más de 35 mil atenciones en Urgencias y 38 mil consultas de especialidad, lo que representa una mejora significativa en la infraestructura médica para la infancia de Nuevo León. Finalmente, el alcalde Héctor García celebró el arranque de esta obra, a la que calificó como un sueño cumplido y legado duradero para las futuras generaciones del estado.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta