Inicia entrega de apoyos del Programa de Secas 2025 para más de 2,700 ganaderos en Yucatán

Inicia entrega de apoyos del Programa de Secas 2025 para más de 2,700 ganaderos en Yucatán

Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, el Gobierno de Yucatán arrancó la entrega de apoyos del Programa de Secas 2025, en beneficio de más de 2,780 productoras y productores ganaderos en 61 municipios. La iniciativa incluye la distribución de más de 2,300 toneladas de alimento para bovinos y más de 1,600 pacas de silo forrajero, con el objetivo de enfrentar la temporada de sequía.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa en el recinto ferial de Tunkás, donde se entregaron 54 toneladas de alimento, gracias a una inversión bipartita superior a los 318 mil pesos. “El campo yucateco ya no está en el abandono. Hoy lo atendemos con hechos y sensibilidad, porque es urgente responder ante las necesidades de los productores”, afirmó.

Como parte de su gira de trabajo, el mandatario también encabezó entregas en Sucilá y Buctzotz. En el primer municipio, se distribuyeron 92 toneladas de alimento y 204 pacas de silo en beneficio de más de 300 ganaderos. En el segundo, se entregaron 166 toneladas y 368 pacas, beneficiando a 520 hombres y mujeres dedicados a la ganadería. Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el campo yucateco.

Además, anunció el registro abierto para el programa de sistemas de riego con bomba sumergible y paneles solares, así como reparaciones de caminos saca cosechas. También informó sobre obras en escuelas, la construcción de un domo en la comisaría de San José Pibtuch y un parque lineal con temática apícola en la cabecera de Tunkás, como parte del proyecto Renacimiento Maya.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que este programa representa un paso firme para respaldar a un sector estratégico de la economía y la identidad de Yucatán. Aseguró que el apoyo entregado en Tunkás fortalecerá la resiliencia de los pequeños productores ante los retos climáticos actuales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta