Inician trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida con inversión estatal de 60 millones de pesos

Inician trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida con inversión estatal de 60 millones de pesos

Con una inversión de 60 millones de pesos provenientes de recursos estatales, el Gobierno del Renacimiento Maya puso en marcha los trabajos de conservación del Anillo Periférico de Mérida, una de las vialidades más importantes de la capital yucateca. Esta intervención contempla la rehabilitación de 6.580 kilómetros y beneficiará a más de un millón de habitantes de Mérida y localidades aledañas.

Durante el arranque de los trabajos, llevado a cabo en el kilómetro 11+400 del periférico, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta obra responde a una demanda constante de la ciudadanía, y reafirma el compromiso de su administración con la movilidad, seguridad y calidad de vida en la zona metropolitana. “Estamos iniciando los trabajos de repavimentación y conservación del periférico de la capital, una obra largamente esperada. Vamos a seguir trabajando día, tarde y noche en beneficio de las y los yucatecos”, expresó el mandatario.

Las labores incluyen recompactación, bacheo, y renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta 4 centímetros de espesor, en los tramos que así lo requieran. Asimismo, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Ángel Antonio Pérez Medrano, detalló que se ejecutará un proceso de fresado, que consiste en remover la capa superior dañada del asfalto hasta una profundidad de 8 centímetros, utilizando maquinaria especializada.

El proyecto también contempla la aplicación de una nueva carpeta de concreto asfáltico de 8 centímetros, la cual será colocada con maquinaria pavimentadora y compactada con aplanadoras de rodillos y neumáticos. Posteriormente, se aplicará un riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido, seguido del señalamiento horizontal que incluye pintura para delimitar carriles y vialetas reflejantes.

Los trabajos se realizarán en distintos subtramos del cuerpo interior del periférico, entre los que destacan el tramo que va de la calle 42 a la 50, desde la rampa de subida de la Facultad de Ingeniería de la UADY hasta la carretera Mérida–Progreso; el paso superior vehicular de Francisco de Montejo hasta la Facultad de Ingeniería; un tramo a la altura de City Center, y el segmento comprendido entre los pasos superiores vehiculares de Motul y Chichí Suárez.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta