Claudia Sheinbaum destaca trato digno y acceso gratuito a la salud como ejes del nuevo sistema nacional

Claudia Sheinbaum destaca trato digno y acceso gratuito a la salud como ejes del nuevo sistema nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el país transita hacia un sistema de salud verdaderamente humanista, gratuito y accesible, gracias a la consolidación de instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar. En su conferencia matutina, resaltó que lo construido hoy en día supera al extinto Seguro Popular, al cual calificó como un modelo plagado de corrupción.

“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular. Ahora tenemos programas como Trato Digno en el ISSSTE, una mayor capacidad quirúrgica en el IMSS y un IMSS Bienestar que trabaja desde el territorio con equipos médicos regionales”, afirmó Sheinbaum al presentar los avances del sector salud.

Durante su participación, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que en 2025 se contempla realizar más de 2 millones de cirugías, de las cuales ya se han efectuado 500 mil. Para ello, se implementarán medidas como cirugías los siete días de la semana, contratación de personal quirúrgico, modernización de equipo médico, y la puesta en marcha del Registro Único de Necesidades (RUN) para resolver trámites administrativos de forma ágil.

Por su parte, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó la Estrategia de Trato Digno, basada en 10 acciones que incluyen talleres de humanización para el personal, protocolos de atención, módulos de servicio al derechohabiente, supervisión constante en urgencias, y un nuevo sistema de atención telefónica a través del número 55 4000 1000.

En tanto, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que ya están conformados 212 equipos médicos regionales para ofrecer atención directa y continua en todo el país. Este modelo prevé la realización de 50 millones de consultas generales, 5 millones de especialidades y un millón de cirugías anuales.

Sheinbaum también destacó el avance del modelo de Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, que ha permitido abastecer el 94.3 % de medicamentos en el IMSS, el 90 % en el ISSSTE y el 87 % en el IMSS Bienestar. Según el subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes, este sistema ha generado un ahorro acumulado de 38.6 mil millones de pesos frente a precios de referencia, gracias a compras transparentes, licitaciones inversas y adquisición urgente de claves prioritarias.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud, mejorar el trato al paciente y administrar los recursos públicos con responsabilidad y eficiencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta