Alejandro Armenta fortalece al sector ganadero sin trabas burocráticas en Puebla

Alejandro Armenta fortalece al sector ganadero sin trabas burocráticas en Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una mesa de trabajo con ganaderos del estado que participaron en la Expo Ganadera de la Feria de Puebla 2025, donde reafirmó que el impulso al sector primario es una prioridad para su administración y pilar del desarrollo económico de la entidad. En un mensaje directo, afirmó que su gobierno actúa sin burocratismo, con atención inmediata a las necesidades del campo.

“Soy un antiburocracia. Tenemos que hacer que las cosas caminen, porque el campo no espera a que el burócrata diga llega el recurso después”, expresó Armenta ante los productores, al destacar que su gobierno y los ganaderos trabajan de la mano para generar resultados concretos y avanzar en el fortalecimiento del campo poblano.

El mandatario señaló que quienes entienden la importancia del sector primario reconocen que este es la base de la evolución social. Reiteró que su administración apuesta por la soberanía alimentaria, el desarrollo tecnológico y una inversión sólida, respaldada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que es la dependencia estatal con mayor presupuesto.

Por su parte, Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó que el 57 por ciento del valor de la producción del sector primario proviene del ámbito pecuario. Afirmó que, bajo el liderazgo del gobernador Armenta, se seguirán fortaleciendo las cadenas productivas y se buscarán alianzas para impulsar al sector ganadero y posicionar a Puebla como referente nacional.

Puebla destaca por su vocación pecuaria y la calidad de su ganado. Las principales cadenas productivas abarcan ovinos, caprinos, porcinos, aves y abejas, que en conjunto generan una derrama económica de más de 36 mil millones de pesos. Este encuentro entre el Ejecutivo y los productores representa una oportunidad para reconocer avances, identificar retos y proyectar el futuro del desarrollo pecuario en la entidad.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta