Yolpaki hará latir el corazón cultural de Veracruz con arte, tradición y diversidad

Yolpaki hará latir el corazón cultural de Veracruz con arte, tradición y diversidad

Del 23 al 25 de mayo, el Gobierno del Estado de Veracruz celebrará el primer Encuentro Cultural Yolpaki en la Macroplaza del puerto, como parte de una estrategia para fortalecer la identidad, difundir las expresiones culturales vivas y promover el turismo a través de actividades mensuales.

Yolpaki, que en náhuatl significa “corazón feliz”, reunirá manifestaciones tradicionales de las 10 regiones del estado, 13 pueblos originarios y la comunidad afromexicana, mediante un programa cultural que incluirá foros, rituales, danzas, conciertos, talleres, exposiciones, gastronomía y medicina tradicional. La secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, hizo la presentación oficial del evento ante medios nacionales en la Ciudad de México.

El encuentro arrancará el viernes 23 a las 17:00 horas con un desfile multicultural que partirá del parque Zamora hasta la Macroplaza. A lo largo de los tres días, de 11:00 a 17:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones artesanales y talleres interactivos de alfarería, telar de cintura, arte popular, cocina tradicional y más.

Uno de los momentos más esperados será la muestra gastronómica del sábado 24, que presentará más de 100 platillos de raíz prehispánica, elaborados por cocineras y cocineros tradicionales. Esta propuesta culinaria busca reconectar con los saberes ancestrales y celebrar la riqueza de la cocina veracruzana.

Además de ser una plataforma para el orgullo identitario, Yolpaki representa un impulso para la economía local, al involucrar a hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos en la atención a visitantes nacionales e internacionales. Con Yolpaki, el corazón cultural de Veracruz late más fuerte que nunca.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta