En un esfuerzo por mejorar las condiciones de salud de la población, autoridades estatales y municipales instalaron formalmente el Comité Municipal de Salud de Cuernavaca, iniciativa que forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Salud de Morelos y los Servicios de Salud del estado (SSM), a través del Departamento de Promoción de la Salud.
Con la instalación de este órgano, suman ya 19 comités constituidos en distintos municipios del estado, promoviendo la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional como ejes clave para consolidar entornos saludables. En este contexto, Cuernavaca adquiere una relevancia estratégica al concentrar cerca del 20 por ciento de la población estatal.
Durante el acto, el titular de la Secretaría de Salud, Mario Ocampo Ocampo, enfatizó que el comité permitirá desarrollar un plan integral de prevención adaptado a los retos específicos del municipio, como la diabetes, hipertensión y obesidad. “La mejor estrategia para vencer una enfermedad es la prevención. El trabajo coordinado con los municipios nos permitirá priorizar y atender eficazmente las enfermedades más recurrentes en cada comunidad”, expresó.
El presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado reiteró el compromiso del ayuntamiento con la salud pública. “Nos sumamos con responsabilidad y determinación a este esfuerzo conjunto. Desde el gobierno municipal, respaldaremos cada proyecto preventivo que esté dentro de nuestras posibilidades”, afirmó.
Tras la toma de protesta, se llevó a cabo el Taller Intersectorial de Planeación, espacio de trabajo fundamental dentro del proceso de certificación de Cuernavaca como Municipio Saludable. En él participaron autoridades municipales, representantes del sector salud y miembros del cabildo, quienes analizaron diagnósticos situacionales y definieron líneas de acción concretas en función de las necesidades locales.
Durante el evento también intervinieron Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de los SSM; Felipe Edmundo López Castañeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 Cuernavaca; Citlalli Nava de la Vega, responsable del Programa de Organización Comunitaria; y Heriberto Olivares García, coordinador de Salud Pública. Todos coincidieron en que la participación social es un pilar fundamental del desarrollo sostenible y del fortalecimiento de la salud pública en el estado.
