La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó dos decretos para restituir más de 820 hectáreas a los pueblos Ódami y Rarámuri en la Sierra Tarahumara, como parte del Plan de Justicia impulsado por el gobierno federal. El acto, celebrado en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, marca un paso firme hacia la reivindicación histórica de los derechos territoriales de las comunidades indígenas, al reconocerles la propiedad comunal tradicional sobre sus tierras.
Durante su visita, Sheinbaum destacó que la restitución de tierras es un acto de justicia histórica y continuidad de los esfuerzos iniciados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara no solo reconoce el arraigo cultural de los pueblos originarios, sino también su derecho legítimo a conservar sus territorios, su lengua y su identidad. El nuevo programa de Caminos Artesanales fue también inaugurado, con el compromiso de construir 16 tramos en la región.
El proyecto de justicia para los pueblos indígenas contempla otras acciones importantes como electrificación, acceso a servicios de salud, agua potable, y educación. En ese sentido, se anunció la implementación del programa Salud Casa por Casa, que llevará brigadas médicas mensuales a las comunidades, y la construcción de escuelas de enfermería para formar personal local en el área de salud. La Secretaria de Bienestar y el IMSS Bienestar coordinarán estas labores.
Por su parte, la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega, informó que las hectáreas restituidas en esta jornada se suman a más de dos mil hectáreas devueltas anteriormente en la región, alcanzando un total de casi tres mil hectáreas. El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, indicó que la inversión total del Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara asciende a 5 mil 441 millones de pesos, destinados a proyectos de justicia ambiental, infraestructura, y educación.
Finalmente, se anunció que el Fondo de Aportaciones Indígenas para la Infraestructura Social destinará 354 millones de pesos adicionales para los pueblos tepehuano y Rarámuri. El acto contó con la presencia de funcionarios federales, autoridades tradicionales y representantes comunitarios, consolidando un compromiso colectivo con la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas de Chihuahua.
