La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas el Taller Participativo de Capacitación de Funcionarias y Funcionarios con Perspectiva de Género, Intergeneracional e Intercultural. El objetivo central fue fortalecer la incidencia de estos actores en programas de políticas públicas, promoviendo al mismo tiempo el liderazgo de mujeres, jóvenes y niñas indígenas en espacios sociales y gubernamentales.
El evento se enmarca dentro del Proyecto Binacional “Liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas para la construcción de paz”, una iniciativa que busca transformar realidades comunitarias a través del empoderamiento de actores históricamente marginados. La participación activa de mujeres indígenas en procesos de toma de decisiones constituye una de las prioridades del proyecto.
Este esfuerzo académico y formativo contó con la coordinación de la Universidad Iberoamericana, así como con la colaboración internacional de la Universidad de la Frontera de Chile. El respaldo financiero e institucional fue otorgado por el Fondo Mixto de Cooperación México-Chile (AMEXCID-AGCID), lo que refuerza el enfoque binacional y cooperativo del programa.
Durante el taller, se abordaron herramientas conceptuales y prácticas que permiten aplicar enfoques de género, intergeneracionalidad e interculturalidad en el diseño e implementación de políticas públicas. Los contenidos fueron diseñados para reforzar la capacidad institucional de funcionarias y funcionarios, promoviendo una gestión pública más inclusiva, representativa y equitativa.
Con este tipo de acciones, la UNACH reafirma su compromiso con una educación transformadora, que incide más allá de las aulas y fortalece la participación de las comunidades en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.


