Bosque de Tláhuac celebra su primer año como Área Natural Protegida con inversión y participación comunitaria

Bosque de Tláhuac celebra su primer año como Área Natural Protegida con inversión y participación comunitaria

Con motivo del primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida (ANP) y en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, en coordinación con la Alcaldía Tláhuac, organizó el Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres”, una jornada que destacó la importancia ecológica y social de este espacio natural.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, encabezó el evento y resaltó que el Bosque de Tláhuac es un pulmón verde de 58 hectáreas de suelo permeable, crucial para la recarga de mantos acuíferos, que abastecen hasta el 70% del agua potable de la capital. “Este bosque, junto con otras ANP, actúa como una esponja natural que capta el agua de lluvia, además de absorber CO₂ y liberar oxígeno, ayudando a mitigar el cambio climático”, explicó.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 17 áreas naturales protegidas locales, entre ellas el Cerro de la Estrella, la Sierra de Santa Catarina y el propio Bosque de Tláhuac, declarado como ANP el 29 de enero de 2024 bajo la categoría de Zona de Protección Especial.

Durante el festival, Álvarez Icaza anunció que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se destinará una inversión significativa en 2025 para mejorar la infraestructura y servicios del bosque, en colaboración con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón.

La jornada contó con actividades educativas, recorridos guiados de avistamiento de aves, conferencias y módulos interactivos, destacando la participación de organizaciones comunitarias, académicas y ambientales, así como de niñas, niños y jóvenes Scouts, reconocidos como “guardianes de la tierra”.

El evento reunió a representantes de instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Red de Alas Metropolitanas, la Escuela Viva de Texcaltetitla, la Red Ciclista de Milpa Alta, así como colectivos de observación de aves. También estuvieron presentes autoridades locales y legislativas, entre ellas el diputado Rigoberto Salgado Vázquez y el biólogo César Sánchez Ibarra, director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.

Con esta celebración, el Gobierno capitalino refrenda su compromiso con la educación ambiental, la conservación de los recursos naturales y la construcción de una cultura socioambiental, a través de un modelo de gestión colaborativa que fortalece el vínculo entre ciudadanía e instituciones.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta